2 DE ABRIL 🌈
Hola chicos/as!!✋
¿Qué tal ha ido vuestra semana santa? Espero que muy bien y que como a mí os haya servido para volver con las pilas cargadas y mucho ánimo para afrontar estos últimos meses de clases.
Como ya terminaron las vacaciones volvemos a la rutina y volvemos a publicar con formato y temática libre lo que supone escoger cualquier tema que nos guste pero eso sí relacionado con Educación Social.
Haciendo referencia al día de hoy me gustaría que mi publicación tuviera relación con lo que hoy de celebra y siendo conscientes también de que este colectivo pueden ser receptor del trabajo de educadores sociales.
2 DE ABRIL= DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN DEL AUTISMO
El 2 de Abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución A/RES/62/139, de 21 de enero de 2008, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo.
Además, se quiere promover su inclusión como ciudadano de pleno derecho en todos los ámbitos de la sociedad.
Para aquellos que no sepáis que es o que tengáis una falsa definición de lo que es el TEA.
¿QUÉ ES EL AUTISMO?
Es un trastorno de origen neurobiológico que afecta al funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso y se presenta en las primeras etapas de la infancia.
Esta condición se caracteriza por afectar la interacción con el mundo exterior, el contacto con las personas del entorno, así como problemas de comunicación verbal.
Me gustaría compartir con vosotros algunos datos curiosos e interesantes sobre el autismo:
- El autismo es un trastorno del desarrollo, no es una enfermedad mental.
- Algunos estudios e investigaciones sostienen que los niños tienen cinco veces más probabilidades de padecer este trastorno que las niñas.
- El autismo se presenta de manera distinta en cada persona que lo padece. Es por ello que se denomina "espectro autista".
- No existe un estudio o test especifico para diagnosticar esta condición, generalmente es detectado por los rasgos de comportamientos del niño.
- Según cifras emitidas en el año 2019 por la OMS, uno de cada 160 niños tiene TEA.
- Se estima que aproximadamente el 50% de las personas con TEA tienen alguna discapacidad intelectual.
- Este trastorno suele aparecer antes de los 3 años de edad, siendo una condición permanente.
- No se asocia ningún rasgo físico diferenciador en este trastorno, solamente se manifiesta en las competencias cognitivas de las personas que lo padecen y su comportamiento.
- Un estudio realizado en Suecia estima que el 30% de los bebés prematuros tienen un mayor riesgo de padecer autismo.
FUENTE: De Photograph by Orren Jack Turner, Princeton, N.J.
En las primeras etapas de su vida mostró ciertas características de esta condición, ya que comenzó el lenguaje a una edad tardía. Le costó sociabilizar y tuvo serios problemas durante su formación.
Sin embargo, es considerado como uno de los grandes científicos más conocidos del siglo XX, con grandes aportes a la humanidad tales como la fórmula de la Teoría de la Relatividad Espacial, efecto fotoeléctrico, así como contribuciones notables a la física teoría y la mecánica cuántica.
ISAAC NEWTONTambién nació con TEA y es considerado en la actualidad como uno de los científicos más influyentes, marcó un antes y un después en el mundo de las ciencias con su famoso descubrimiento de la Teoría de la Relatividad.
BILL GATES
Uno de los hombres más influyentes e importantes en la actualidad debido a sus descubrimientos y avances en el mundo informático, mostró durante su niñez y adolescencia rasgos de padecer esta condición. Fundó la empresa de tecnología Microsoft y fue el creador del Sistema Operativo Windows.
Por último y a modo de conclusión, como bien he dicho antes el colectivo TEA es receptor del trabajo de educadores sociales ya que estos pueden intervenir en sus proyectos por mejor su calidad de vida, su comunicación, sus proceso de reconocimiento y expresión de emociones así como adecuar la enseñanza de los niños con trastorno del espectro autista, a través de diferentes técnicas y herramientas que permiten mejorar su aprendizaje y habilidades sociales.
NOS VEMOS!!🌸
¡Hola, María! He aprendido mucho sobre el Trastorno del Espectro Autista con tu entrada. Por ejemplo, no sabía que los niños tienen más probabilidades de padecerlo. Además, me ha encantado que hayas señalado que el TEA no es una enfermedad, porque considero que mucha gente no lo tiene en cuenta. Finalmente, considero muy acertado que nos hayas mostrado ejemplos de grandes figuras célebres que tenían autismo, considero que es super inspirador para aquellos niños y niñas con TEA. ¿Te gustaría en un futuro trabajar con este grupo social?
ResponderEliminarHola María, yo también hablé sobre el autismo en mi blog. Considero que es un tema que todavía no se comenta con fluidez y naturalidad en la sociedad. Me ha gustado mucho que ya somos 2 las que hemos intentando ampliar la información de este trastorno que padecen muchas personas, y si no somos nosotras quién lo va a hacer?.
ResponderEliminar¡Hola María! Me ha gustado mucho tu publicación y muy interesante que hayas decidido hablar sobre el autismo. Son bastantes de los datos curiosos que no conocía antes de leer esta publicación y que me ha servido para aprender. ¡Un saludo!
ResponderEliminarHolaa María, me ha gustado mucho tu entrada, muy breve y clara. Me gustaría recomendarte un libro que me estoy leyendo sobre el autismo: El niño al que se le olvidó como mirar, de Juan Martos y María Llorente, cuya intención es comprender y afrontar el autismo. O la serie The good doctor, donde el protagonista tiene TEA. Adióss!!!
ResponderEliminar