VOLUNTARIADO🏥

 Hola chicos/as!!✋

Muy pronto vamos a ir finalizando con las publicaciones en el blog y antes de ello me gustaría contaros una experiencia que me acerco mucho a darme cuanta que Educación Social ¡ERA MI CARRERA!. 

Esa experiencia fue hacer VOLUNTARIADO 

Un voluntariado es una práctica de expresión solidaria que implica compromiso con las necesidades existentes y los objetivos colectivos, allá donde existan estas necesidades podrán existir organizaciones de voluntariado que precisen de la participación activa, voluntaria y solidaria de las personas.

¿QUE APORTA EL VOLUNTARIADO A NUESTRA SOCIEDAD?

El voluntariado no es una forma de estar, sino una forma de ser, no se trata sólo de las horas que se dedican a las diferentes tareas, sino a estar atentos y abiertos solidariamente a la mejora de la sociedad en la que vivimos, a la lucha por un mundo más justo, solidario, equitativo e igualitario. 

¿EN QUÉ CAMPOS SE DA ?

La acción voluntaria se desarrolla en muchos ámbitos, algunos de ellos son:

  • SOCIAL: muchas personas voluntarias trabajan en la ayuda a personas y colectivos socialmente excluidos, en la acogida a inmigrantes, en la lucha contra la pobreza, y en la atención a colectivos sociales con necesidades, carencias y discapacidades...
  • CULTURAL: se llevan a acabo trabajos de recuperación o conservación de identidad cultural, en la difusión de bienes culturales...
  • EDUCATIVO: muchas personas voluntarias trabajan en la alfabetización y educación de personas adultas, en la promoción y participaciones en la comunidad escolar...
  • DESARROLLO SOCIOECONÓMICO: muchos voluntarios trabajan en el desarrollo de proyectos de promoción socioeconómica o desarrollo comunitario, dirigidos a mejorar las condiciones de vida de la comunidad o sector social...
FACTORES CLAVE EN UN VOLUNTARIADO
  1. Voluntariedad
  1. Solidaridad 
  1. Acción 
  1. Organización 

EXPERIENCIA PROPIA 
Yo realice durante un año un voluntariado con Cruz Roja en un pueblo de Badajoz, Cabeza del Buey. 
El voluntariado se llevaba a cabo en una Escuela Hogar, recursos para alumnos que por situación de falta de medios de transporte con el centro, ausencia de domicilio familiar, itinerario de los padres, familias adversas...precisan residencia para garantizar su escolarización, donde el colectivo receptor eran niños de entre 5-17 años. 
Este voluntariado fue de ocio y tiempo libre, es decir, desarrollaba actividades socio-educativas, culturales, deportivas e inclusos actividades relacionadas con el medio ambiente con el fin de potenciar la educación y el desarrollo comunitario. 





FUENTE: elaboración propia 

ESPERO QUE OS GUSTE MI PUBLICACIÓN 🌸



Comentarios

Entradas populares de este blog

ROL "LA CRÍTICA" 🤯

ROL "CRÍTICA" 🤯

ROL "RASTREADORA"